EE. UU. propone aranceles del 100 % a las importaciones de Nicaragua — El sector tabacalero se prepara ante el posible impacto
- Puro Tobacco
- 21 oct
- 3 Min. de lectura
Por la Redacción de Puro Tabaco Magazine | USA | 22 de octubre de 2025
Serie: Observatorio Comercial 2025
Introducción
La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) ha propuesto imponer aranceles de hasta el 100 % a ciertas importaciones procedentes de Nicaragua, como parte de una revisión bajo la Sección 301 de la ley comercial estadounidense.
La propuesta también contempla la suspensión temporal de las preferencias del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA-DR).
Las observaciones públicas estarán abiertas hasta el 19 de noviembre de 2025 a través del expediente USTR-2025-0006 (portal oficial de comentarios).
Una relación comercial en juego
En 2024, Nicaragua exportó alrededor de 4 600 millones de dólares a Estados Unidos en productos como textiles, café, carne, oro y puros hechos a mano.
Las regiones productoras de Estelí, Jalapa y Condega son reconocidas mundialmente por su calidad artesanal y por mantener cadenas de suministro reguladas y trazables.
El país alberga a fabricantes de renombre internacional: Padrón Cigars, Oliva Cigar Co., Drew Estate, A. J. Fernández Cigars y Perdomo Cigars, además del proyecto de expansión de Arturo Fuente con su nueva mega-fábrica La Bella y La Bestia en Estelí (Halfwheel cobertura).
Estas casas constituyen el eje del sector del tabaco premium nicaragüense y sostienen miles de empleos directos.
El peso agrícola y tabacalero
Nicaragua cuenta con unas 260 000 fincas agrícolas, de las cuales aproximadamente 220 000 son familiares y 40 000 empresariales familiares.
Gran parte de ellas depende de cultivos de exportación como café, tabaco, maní y azúcar, que han prosperado gracias al acceso preferencial al mercado estadounidense mediante el CAFTA-DR.
El sector tabacalero genera más de 80 000 empleos directos y más de 200 000 indirectos, involucrando desde el cultivo de la hoja hasta la fermentación, el torcido, el empaque, la impresión y la logística.
La combinación de un arancel del 100 % y la suspensión de las preferencias comerciales tendría efectos en toda esta cadena, afectando a fábricas, familias campesinas, cooperativas y proveedores.
Voces de la industria y diversificación
Los fabricantes en Estelí reaccionan con prudencia, priorizando la estabilidad laboral y las relaciones comerciales de largo plazo mientras analizan estrategias de diversificación y logística.
“En Oso de Nicaragua Tobacco Company S. A. (ONTCSA) creemos que, si estos aranceles se aplican, veremos un redireccionamiento del comercio hacia mercados alternativos como Asia, China y Alemania, donde crece el interés por el tabaco premium nicaragüense,” señaló Stephen Ramsey Wray Toledo, Presidente de ONTCSA.
“Aunque Estados Unidos sigue siendo un socio esencial, la diversificación es una evolución natural y necesaria para nuestra industria.”
Expertos coinciden en que ampliar mercados hacia Asia y Europa podría mitigar impactos potenciales, mientras se mantiene la cooperación con socios estadounidenses bajo normas regulatorias comunes.
Un legado cultural y social
Más allá del comercio, el tabaco nicaragüense representa una tradición cultural transmitida por generaciones.
Las fábricas de Estelí, Jalapa y Condega emplean a artesanos altamente capacitados que elaboran productos reconocidos mundialmente.
La reputación del país se fundamenta en procesos transparentes y regulados, bajo cumplimiento de las normas de importación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA).
Próximos pasos
El período de consulta pública permanecerá abierto hasta el 19 de noviembre de 2025.
Productores, exportadores, importadores y distribuidores pueden presentar sus observaciones sobre:
la suspensión de beneficios del CAFTA-DR;
el posible arancel del 100 %;
los plazos y sectores afectados.
Independientemente del resultado, Nicaragua mantiene un papel central en la industria mundial de puros premium, representada por marcas como Padrón, Oliva, Drew Estate, A. J. Fernández, Perdomo y Arturo Fuente, todas impulsadas por productores y artesanos cuya experiencia define el prestigio del país.
Sobre
Puro Tabaco Magazine
Puro Tabaco Magazine es una publicación nicaragüense especializada en la industria del tabaco, agricultura y comercio internacional.
Nuestro enfoque se centra en la cadena de valor, la sostenibilidad y el legado artesanal del tabaco premium.
📧 Contacto de prensa: press@purotabacomagazine.com
📍 Estelí, Nicaragua
© 2025 Puro Tabaco Magazine — Análisis comercial e industrial. No representa posturas políticas.



Comentarios